Ir a portada
Edición impresa Deportes Portadas impresas Nuestras firmas Opinión Colaboraciones
 Previsión
 Hemeroteca
 Consulte todos
 los números
 de la edición
 impresa
 Participación
 Foros
 Debates
 Encuestas
 Chat
 Servicios
 Sorteos
 Televisión
 Callejero
 Cartelera
 Diccionarios
 Traductor
 El tiempo (mapa)
 De hoy
 De mañana
 Escríbanos
 elojocritico@
 lobaton.com


 T R I B U N A
Sábado, 29 de noviembre de 2003
El Gobierno elude dar explicaciones sobre el caso Tommouhi
por Manuel Borraz*

Entretanto, se acaban de cumplir doce años de la encarcelación del marroquí de cuya culpa dudaba el fiscal

A la izquierda, Ahmed Tommouhi. A la derecha, el violador español García Carbonell, con un extraordinario parecido físico que pudo confundir a las víctimas.
EGÚN HA trascendido ahora, el pasado día 20 de noviembre se ha dado a conocer la contestación del Gobierno a las dos preguntas para respuesta escrita formuladas a finales de julio por el diputado socialista Jordi Pedret, en relación con la tramitación del indulto de Ahmed Tommouhi. El diputado inquiría sobre las razones de la tardanza en decidir el indulto solicitado hace más de CUATRO años por la Fiscalía de Cataluña y preguntaba, asimismo, si estaba previsto resolverlo en un plazo inmediato.

La respuesta escrita del Gobierno transmitida ahora al Congreso de los Diputados -aunque redactada más de dos semanas antes, pues lleva fecha del pasado 3 de noviembre- se limita a señalar, textualmente, lo siguiente:

"El Ministerio de Justicia informa que la referida solicitud de indulto se encuentra en fase de tramitación, de conformidad con la Ley de Ejercicio de la Gracia de Indulto".

El pasado día 21, Jordi Pedret ha presentado recurso de amparo ante la Presidencia de la Cámara, para lograr una respuesta clara y concreta a sus preguntas, al considerar que la recibida ahora no es una contestación satisfactoria. Por otro lado, también ha formulado una pregunta para respuesta oral en la Comisión de Justicia e Interior interesándose de nuevo por las razones del retraso en la resolución del indulto.

No obstante, cabe observar que estas acciones no aseguran una rápida respuesta por parte del Gobierno. Al parecer, no existe plazo reglamentario para la respuesta a un recurso de amparo de este tipo y, por otro lado, es difícil que la pregunta para respuesta oral pueda verse en lo que queda de legislatura. [ Para más detalles, ver: http://www.geocities.com/eva_bobrow/NOV211103.html ]

Un caso lamentable

Ahmed Tommouhi (Tommouch, para la Justicia española) y Abderrazak Mounib fueron detenidos en 1991 y condenados a más de cien años de cárcel cada uno por delitos de robo, violación, detención ilegal, coacciones y lesiones. Ambos mantuvieron siempre que eran inocentes. Efectivamente, en uno de los casos de violación por los que hubo condena en firme fue posible realizar una prueba de ADN, demostrándose su inocencia y la culpabilidad de un español, violador confeso, con un extraordinario parecido a Tommouhi. No obstante, en los demás casos no se disponía de muestras que analizar y las correspondientes condenas fueron ratificadas sobre la única base de los testimonios de las víctimas.

Mounib falleció hace tres años en la cárcel barcelonesa de Brians mientras que Tommouhi sigue cumpliendo condena. Precisamente el pasado día 11 de noviembre se han cumplido ya DOCE años desde su detención y encarcelamiento. Agotadas las vías de recurso ante la Justicia española, sus abogados llevaron su caso al Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, que todavía debe emitir alguna resolución.

Aunque los condenados siempre rechazaron cualquier posible medida de gracia, el propio fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña cursó una petición del indulto en abril de 1999, por "razonables dudas de conciencia sobre su culpabilidad", sin que aún haya tenido respuesta a día de hoy. Las peticiones de indulto suelen tardar en resolverse alrededor de un año. Cuando el Ministerio de Justicia recibe los preceptivos informes del tribunal sentenciador y la Fiscalía, la petición se eleva al Consejo de Ministros, que es quien finalmente decide.

Por segunda vez en un mes

Esta no es la primera vez que el Gobierno se ha desentendido del caso. Se da la circunstancia de que el Defensor del Pueblo también había reclamado recientemente al Ministerio de Justicia la resolución "inmediata" del indulto de Tommouhi, aduciendo "el larguísimo tiempo" transcurrido desde que se solicitó. En la contestación que recibió a principios de noviembre, la Secretaría de Estado de Justicia se limitaba a señalar que la solicitud de indulto sigue pendiente de resolución.

El Defensor del Pueblo ha vuelto a dirigirse a la Administración para solicitar un nuevo informe y hacer constar que es "inadmisible mantener en silencio administrativo una petición de la trascendencia de un indulto durante cuatro años", por lo que, insta una vez más "a que la decisión que proceda sea adoptada lo antes posible por el Consejo de Ministros".


*Otro inmigrante marroquí, Abderrazak Mounib, sufrió un calvario judicial paralelo. Conviene no olvidarlo. Falleció en prisión en abril del 2000.

Para más detalles sobre el caso de Ahmed Tommouhi y Abderrazak Mounib puede consultarse: www.geocities.com/eva_bobrow/Tommouhi.html.


Imprimir
Opine sobre el artículo:
En el foro general
Vía formulario
Atrás


© Semanario EL OJO CRÍTICO. El semanario EL OJO CRÍTICO se edita en Mancha Real (España, UE). C/ Callejuelas Altas, 34. 23100 JAÉN. Teléfono: (34) 953 350
992. Fax: (34) 953 35 20 01. Teléfono de atención al lector: 678 522 780
(llamadas a tlfno. móvil)


 Además...
 Más información en esta web decidada al caso. Pinche aquí
 Un error judicial que persiste tras 12 años | por Manuel Borraz
 Opciones
 Imprima esta página
 Copia para imprimir
 Opine sobre el artículo
Recomendar artículo
cortesía de miarroba.com
 Buscadores
Buscar en elojocritico digital
powered by FreeFind


Mapa del sitio
Google

 Webs otros medios

Publicidad
Ir al principio
Edición impresa Deportes Portadas impresas Nuestras firmas Opinión Colaboraciones