N SU escrito, presentado el pasado lunes día 22 de noviembre, Herrera pregunta
al Ejecutivo si tiene intención de estudiar, "
a la mayor brevedad
posible, teniendo en cuenta que el afectado se encuentra en prisión
desde hace 13 años", la solicitud de indulto para Tommouhi y
Mounib, "
aunque este último haya fallecido".
El diputado indica en el texto que "el Tribunal Supremo negó
la revisión del juicio aunque, paradójicamente, pidió
el indulto" y que "el Defensor del Pueblo también solicitó
la medida de gracia". Hay que matizar que la petición del indulto
fue formalizada por la Fiscalía de Cataluña en 1999 y que,
efectivamente, fue la vía que instó a seguir el Tribunal
Supremo, al año siguiente, cuando determinó la imposibilidad
de revisar las condenas. Por su parte, el Defensor del Pueblo lo que ha
estado exigiendo es una decisión urgente sobre la petición
de indulto, en vista del tiempo transcurrido.
La publicación, el mismo día 22, de un contundente artículo
de opinión del periodista Manuel Trallero en las páginas
de La Vanguardia ("Condenado por moro") ha servido de estímulo
a la iniciativa de Herrera, quien también ha remitido una carta
al Ministro de Justicia sobre el mismo tema.
Entretanto, la doble pregunta por escrito dirigida al gobierno catalán,
tramitada el pasado día 28 de septiembre por la diputada Dolors
Clavell (del grupo Iniciativa per Catalunya Verds – Esquerra Alternativa,
en el Parlament), sigue sin ser respondida.
Recordemos que la diputada solicitaba información sobre la actual
situación penitenciaria de Ahmed Tommouhi y preguntaba si la Generalitat
había hecho o tenía previsto hacer alguna actuación
urgente en su favor.
*Otro inmigrante marroquí,
Abderrazak Mounib, sufrió un calvario judicial paralelo. Conviene no olvidarlo. Falleció en prisión en abril del 2000.
Para más detalles sobre el caso de Ahmed Tommouhi y Abderrazak Mounib puede consultarse: www.geocities.com/eva_bobrow/Tommouhi.html o en www.geocities.com/eva_bobrow/Tommouhi-Novedades.html.