Alberto Matesanz (alma mater de Plastic d’Amour junto a Blanca Lacasa
) inicia proyecto en solitario con meritorias credenciales e impetu de
primerizo. Curiosamente el brillo de su apellido lo reduce todo a
Mate.
Como compositor ya ha dejado una estela de canciones inolvidables que como
plantas de invernadero subsisten ante las borrascas y modas sin estar siempre
al sol que más calienta. Y es que Alberto es de los que descubre
de la vida sus líricas cosquillas, sus jeroglíficos y la
carga simbólica de los sinsabores. Buen observador de lo cotidiano
también es aguijoneado por una melancolía propia de sirenas
y de monstruos abisales. En Sol de medianoche se entrega desmedidamente
a su pasión por las canciones en castellano bien satinadas y el
pop dulce de guitarras limpias y cristalinas trufado de arreglos logrados.
De hecho el disco ha sido mezclado y masterizado en Nashville bajo la batuta
del afamado productor Brad Jones. Guardando las debidas distancias
Mate
recuerda a Moose, Nick Drake, Mojave 3, Benjamin Biolay, Sarah Records
(Brighter, Blueboy…), Guy Chadwick/ The House of Love, Gilbert O’Sullivan.
Kings of Convenience.
Hacía falta que en España y que en esta época de
espectáculo se hiciese diana con un disco así, sin fisuras,
con horizonte y mucha exquisitez. Es un modesto milagro poder ofrecer algo
con esta libre y galante inventiva.
Análisis de las canciones en el diván de MATE:
01 ‘Bastante’ dolor por la ausencia. tanto, que escribes una
canción, y la escribes al atardecer, (justo cuando la persona se
ha marchado) un día raro, con el cielo amarillento, cercana una
tormenta. se hace de noche.
02 ‘Cada vez que amanece’ es una canción extrovertida,
alegre, de amor, aunque no diga te quiero i love you je t’aime y todas
esas cosas. está llena de imágenes y de ilusión, en
fin, imagínate si cada vez que amaneciese fuese un viernes. pues
eso.
03 ‘Esperando a que pase’ invernal, desazonadora, pero con una
lucecita al final del camino, como el final del invierno. esperando a que
pase es esperando a que pase el frío, el cielo gris o el dolor,
recorrer caminos buscando no sé sabe bien qué, algo que ayude
a pasar esos momentos de hastío, vacíos, o la desazón
de las rutinas diarias en los días de falta de sueño o de
amor, me llena de emoción cantar este tema.
04 ‘Balsa de piedra’ el mar de abrazos te envuelve; es una sensación
de placidez, como el sonido de la flauta travesera rota por la pequeña
tormenta intermedia de timbales y platos. al final, todo regresa a la calma
inicial... en una playa vacía.
05 ‘Beautiful’ escrita en inglés (nació con esta
vocación). el pop anglosajón es la música que suelo
escuchar más a menudo. así que decidí hacer mi pequeño
homenaje al pop 60’s. esta sí es una canción de amor con
‘love love’, sincera y alegre, ‘bonita’, como dice su título, y
bailable.
06 ‘Noticias’ o también ‘Rumbo al sol’. es una canción
introvertida, sobre el tema de la soledad. hay una persona que está
metida en su capsulita, en medio de la nada. desde una escotilla domina
el paisaje y puede observar el mundo. está rodeado de objetos, sillas,
cama, el cielo en el congelador... la canción es espacial, envolvente
y emotiva, una de mis favoritas.
07 ‘Sol de invierno’ está escrita para alguien cercano.
tiene frases sin mucho sentido, palabras que ‘pegan’, situaciones que acompañan
a la música. es sencilla, tranquila, suave... y tiene swing.
08 ‘Días’ hoy se han echado las orquestas a la calle porque
vuelves a casa. vuelves a casa cada día, o cada año, no lo
sé, eso es lo de menos, pero hay que celebrarlo, porque lo llenas
de color, cuando vuelves la casa.
09 ‘Pleamar’ la placidez del principio del verano, al amanecer,
en un mar creciente, al sur de tus manos... todo se rompe por cierto resquemor,
algo de desazón, algo extraño que siempre está ahí
para desestabilizar las situaciones más placenteras. un sueño
apacible con un final inquietante.
10 ‘Nadie lo puede explicar’ tralará. una historia surrealista
recortada por una declaración de amor. es el contrapunto entre unas
estrofas que nos cuentan un sueño absurdo, y un estribillo que habla
de sentimientos. ambos tienen en común la irracionalidad de las
situaciones ¿por qué te quiero? ¿por qué me
recoge un autobús lleno de turistas que me sonríen?