L FILME
A Golpes muestra
retazos de vida de una generación que destila
una mezcla de amargura, ternura y violencia. Esos
jóvenes desarraigados con un corazón
hambriento de los barrios obreros de la periferia,
ese otro lado del jardín, hogar de miles
de inmigrantes españoles que llegaron a
la capital hace décadas en busca de una
vida mejor y que acogen, hoy en día, a
la mayor parte de los extranjeros que buscan una
nueva vida. Jóvenes que se han criado en
lo duro y están dispuestos a todo porque
el mundo está mal hecho. De fondo, siempre
presente, el barrio como mosaico multicolor dónde
se mezaclan gentes de diferentes razas y músicas
mestizas con ritmos de múltiples resonancias.
La ecléctica música compuesta
y arreglada por Guateque All Stars expresamente
para la película es una colección
de melodias, pequeñas joyas de corta
duración, que funden funk, jazz, rock,
bossa y latin soul con las cuerdas de un cuarteto
sinfónico. Sonidos frescos, auténticos
pildorazos que salen del estómago y que
transitan entre la creación de ambientes
de suspense y acción, en algunos momentos,
y la lírica recreación de varios
sentimientos: rabia, dolor, tristeza, culpa,
alegría y amor, en otros.
Sonidos híbridos explorando vías
sonoras resultado de la orquestación
de una variopinta y sorprendente combinación
de instrumentos: programaciones, scratches,
fraseos vocales, piano eléctrico, teclados,
percusiones, saxo, bajo, guitarra, sitar, tabla,
shenai, guitarra flamenca, violines, violas
y cellos, herederos del deslumbrante Quincy
Jones de aquellas blackexploitation de los años
70,
Música con continuos contrastes entre
la suavidad y las garras, entre la ternura y
un cierto clima animal que transmite una atmósfera
de emociones perturbadoras, desgarradoras y
verdaderamente escalofriantes. Música
siempre conmovedora. Música siempre transmisora
de un sentimiento positivo e idealismo tangible.
¿Qué canciones escuchan los pandilleros/as
que pululan por los fotogramas de la película,
qué música baila la boxeadora
Coco, el duro Bala, la colombiana Juanita, la
marroquí Nitzia, los adultos Lola y Mariano?
Si paseas por el barrio y pones la atención
en escuchar los sonidos que se escapan por las
ventanas de las casas, de los coches parados
en los semáforos, de los casetes en el
parque, de los chiringuitos, etc., enseguida
tienes una idea muy aproximada de qué
recopilación de estilos compondrían
la banda sonora más cercana a los gustos
de las personas que viven en un barrio del extrarradio
de la ciudad. Hacer una selección de
canciones que comprendiera todos esos estilos
no era difícil. El reto era darle un
sello personal a la recopilación buscando
canciones que se imbricaran perfectamente con
el ritmo de las imágenes y cuyas letras
subrayaran el contenido dramático de
la secuencia.
El resultado final es esta heterodoxa selección
que contiene la estremecedora rumba “Con
rumbo perdido” interpretada por Manuel
de Angustias que tiene a Bambino como referente
artístico y que desnuda su garganta cantando
al desamor, a la pasión, a los engaños
y que escucha con entusiasmo El Bala cuando
conduce su BMW.
En el pub del barrio, los jóvenes viven
la vida marcados por el hipnótico e incandescente
ritmo hip hop de “Fabricante” de
R de Rumba y La Mala Rodríguez y son
capaces de ser fascinados por las sonoridades
árabes del soul rítmico y sensual
de “Tiris” del sahariano Nayam Alil.
En la pista de baile, Joe Bataan es el jefe
y su eléctrico y espeluznante funk mestizo
de ecos latinos ”Call my name” golpea
las sienes y derrite las rodillas de los bailarines.
El dj cambia de rollo y pincha “La cumbia
de Kingcho” que en clave de reggaetton
tocan Kingcho Nest y su banda mientras las chicas
perrean y se desatan en la pista los sentimientos
más ocultos de los personajes.
En la verbena suena una perla pop, el mítico“Nada
me importa” de los Módulos de sublime
estribillo en la irresistible versión
que La Costa Brava fabrica contagiando con sus
radiantes voces la ilusión de hallar
en nuestras vidas un resquicio abierto para
que se cuele la esperanza y alcanzar la felicidad.
El sonido de la trikititxa en “Irak
Haundi” y las voces en euskera de Imuntzo
eta Beloki da un vaporoso halo de nostalgia
en el encuentro entre Coco y su padre en las
caravanas de la verbena.
El barrio celebra sus fiestas y en el escenario
los auténticos Vacazul hacen felices
y cómplices a los vecinos de todas las
edades con esa gema rock titulada “Chico
Listo” llena de orgullo y fuerza y cuya
letra es el resultado de las horas que los componentes
del grupo han pasado sentados en el césped
de su parque.
Las chicas van de viaje y en el coche suena
el groovy “Viajecito” de los peruanos
Black Sugar, un tema souljazzlatin, con estribillo
melódico y arrebatador que las chicas
canturrean por el camino… a la penitenciaria.
En la celebración de los latinos en
el parque, una hermosa cumbia “ Lola loquita”
de Eddy Mclean mece dulcemente las caderas y
los sueños peligrosos de las chicas.
El feeling de Hombre Kanino rapeando“Lo
Hago” acompaña a las bandas de
pandilleros en su encuentro en los descampados.
Suenan los primeros acordes del explosivo
riff de guitarra de “Las chicas andan
sueltas” de Dr. Distorsión, la
canción dedicada a Coco mientras la chica
avanza hacia al ring entre vítores y
aplausos concentrada sólo en la victoria
Para terminar, el tema principal compuesto para
la película por los Guateque All Stars.
“A Golpes” es un demoledor trallazo
hip hop cantado a dúo por la sofisticada
y sensual voz de Ikah y el rap genuino de resonancias
flamencas de Hombre Kanino. La letra es una
apisonadora, texto corrosivo y puyas al poder
establecido con un mensaje de hermandad y armonía
entre los seres humanos intentando abrazar a
toda la gente que aun posee un espíritu
esperanzador en una sociedad tan agresiva como
la de hoy. La voz de los jóvenes del
barrio!!
|